TheCityUK, un grupo de defensa industrial de servicios profesionales y financieros, propuso estrategias para atraer talento global a través de puertas de entrada de inmigración más baratas y rápidas. El organismo ha declarado que “la industria, el gobierno y los reguladores deben cooperar con el objetivo de profundizar los vínculos comerciales, impulsar la competitividad a largo plazo y buscar áreas cruciales de crecimiento futuro”. El Reino Unido debe reducir los impuestos a los bancos mientras crea visas más simples para los internacionales según TheCityUK. El grupo también destacó áreas cruciales en las que Londres podría desarrollar una ventaja, como la gestión de riesgos, la tecnología financiera y los datos. Según el grupo de defensa, la forma más rápida de impulsar la industria será a través de acuerdos con reguladores internacionales y reconocimiento transfronterizo.

Decadencia británica

De acuerdo con una importante encuesta financiera, el Reino Unido perdió su primer puesto frente a Estados Unidos en 2018. Desde entonces, Nueva York ha continuado dominando el mercado de valores. Algunos han argumentado que dejar la Unión Europea aísla al Reino Unido de su base de clientes más grande y esto solo ha aumentado la presión sobre Londres. Casi 8.000 millones de euros diarios de negociación de acciones de la UE se trasladaron inmediatamente a París y Ámsterdam tras la salida de Gran Bretaña de la UE en enero. En respuesta a TheCityUK, el ministro de servicios financieros John Glen compartió ambiciones similares argumentando que la competitividad está en el centro del plan del gobierno para reactivar el sector financiero. Glen repitió además que salir de la UE ofrecía oportunidades claras. Actualmente, la tasa impositiva para un banco en Londres está fijada en 46,5% frente al 33,5% de un banco de Nueva York. Según TheCityUK, la participación global de Gran Bretaña en los préstamos bancarios transfronterizos cayó al 15,2 % en comparación con el 17,8 % de 2010, mientras que los activos de los fondos de cobertura cayeron más del 6 %.

¿Cómo ha reaccionado Reino Unido al Brexit?

A pesar del informe, no quiere decir que el Reino Unido no haya realizado esfuerzos para mejorar y recuperar su posición global en la industria de servicios financieros. Por ejemplo, los reguladores británicos están en proceso de revisar las reglas de cotización para que sea más fácil para las empresas unirse a los mercados bursátiles de Londres en el futuro. Entre los cambios propuestos por el gobierno del Reino Unido se encuentran eliminar los límites de la UE sobre la cantidad de transacciones que los inversores privados pueden realizar en los mercados privados, mientras que el Tesoro del Reino Unido tiene como objetivo cambiar la regulación de la industria de seguros debido a la rigidez excesiva. Sin embargo, el acuerdo comercial posterior al Brexit con la UE descuidó la industria de servicios financieros. Los intentos británicos de equivalencia han fracasado hasta ahora y sin tales acuerdos, el Reino Unido no podrá acceder a ciertas actividades y servicios dentro de los mercados europeos. Si bien el Reino Unido ha otorgado acceso a los servicios financieros de la UE a los mercados de Londres, la UE ha sido menos recíproca.